¿Qué es el MVTR? Su uso en la montaña

Nota editorial: Ganamos una comisión de los enlaces de socios en Vulcano Expediciones. Las comisiones no afectan a las opiniones o evaluaciones de nuestros editores. Más información sobre Divulgación de Afiliados.

La Tasa de Transmisión de Vapor de Agua (MVTR, por sus siglas en inglés), también conocida como tasa de permeabilidad de vapor de agua (MVP), mide la cantidad de vapor de agua que pasa a través de una sustancia o material durante un período específico. En la montaña, es fundamental contar con materiales que permitan la evacuación del sudor mientras nos protegen de la lluvia y otras condiciones húmedas.

¿Por qué es importante MVTR?

La capacidad de medir MVTR es esencial para controlar la humedad en productos de montaña como ropa técnica, tiendas de campaña y otros equipos. La gestión de la humedad en condiciones extremas asegura que las prendas no solo sean impermeables, sino también transpirables, lo que resulta crucial durante actividades aeróbicas intensas como el trekking, el alpinismo o el esquí.

Las membranas de materiales como Gore-Tex, eVent, Pertex Shield, y Futurelight son las que se utilizan habitualmente para garantizar esta transpirabilidad. Cada una de estas membranas tiene un MVTR diferente dependiendo de la actividad para la cual estén diseñadas. Por ejemplo, en prendas de montaña, un MVTR superior a 10,000 g/m²/24h es adecuado para actividades moderadas, pero para aquellas que requieren un alto esfuerzo físico, como el montañismo, se recomiendan cifras superiores a 20,000 g/m²/24h.

¿Cómo se mide MVTR?

En la industria de la montaña, MVTR se mide en gramos por metro cuadrado por 24 horas (g/m²/24h). La medición varía según el tipo de actividad y las condiciones en las que se usen las prendas. Las condiciones extremas de temperatura y humedad en la montaña influyen en cómo se realiza la prueba, lo que hace importante elegir la membrana adecuada según el entorno y el esfuerzo físico de la actividad.

Factores que afectan el MVTR y el diseño de la barrera

La elección del material de la membrana es crítica, ya que el diseño de la barrera de vapor debe tener en cuenta las temperaturas y los niveles de humedad que la prenda enfrentará durante su uso. En actividades de montaña, como escalar o hacer trekking en alta montaña, las condiciones pueden variar enormemente, por lo que las membranas deben ser capaces de adaptarse y proporcionar un control de humedad eficiente.

Membranas en Prendas de Montaña

Las membranas impermeables y transpirables se encuentran comúnmente en chaquetas, pantalones y otros equipos. Estas membranas permiten que el vapor de agua generado por la transpiración se evapore mientras impiden la entrada de agua externa, como lluvia o nieve. Entre las opciones más populares se encuentran Gore-Tex, eVent, y Futurelight, que se usan dependiendo de las condiciones de la actividad.

Al igual que en la construcción, donde las membranas de aplicación líquida ayudan a gestionar la humedad, en la montaña se busca que las prendas sean capaces de ofrecer protección sin comprometer la transpirabilidad. Membranas como eVent tienen microporos que permiten que el sudor se libere, lo que las hace ideales para actividades intensas, mientras que otras como Gore-Tex se enfocan más en la impermeabilidad para condiciones más extremas.

Tipos de Membranas: Características y Comparativas

Dentro de las membranas de montaña, las más comunes se diferencian por su impermeabilidad, transpirabilidad y el tipo de unión al tejido exterior. Las membranas de dos capas, tres capas y dos capas y media son las más utilizadas:

  • Membranas de dos capas: Solo la membrana y el tejido exterior están laminados, dejando el forro interior suelto. Esto puede afectar un poco la compresión y transpirabilidad, pero es adecuado para prendas menos exigentes.
  • Membranas de tres capas: Con un forro interno, la membrana y el tejido exterior laminados, ofrecen una mayor compresión y transpirabilidad, ideal para actividades de alta intensidad.

Medición de la Impermeabilidad y Transpirabilidad

La impermeabilidad de una membrana se mide con la carga hidrostática o columna de agua (HH), que evalúa cuánta agua un tejido puede resistir antes de filtrarse. En actividades de montaña, se considera que una impermeabilidad de 10,000 mm es suficiente para lluvia moderada, mientras que membranas con más de 20,000 mm ofrecen una protección superior para condiciones extremas.

La transpirabilidad se mide principalmente mediante el MVTR o el RET. El MVTR mide la cantidad de vapor de agua que pasa a través del tejido, mientras que el RET evalúa la resistencia de un material a la transferencia de calor evaporativo. Un RET más bajo indica mayor transpirabilidad, lo cual es crucial para mantener la comodidad durante esfuerzos físicos.

Membranas de Alta Transpirabilidad

Las membranas como Futurelight, que utilizan una solución de poliuretano, tienen una transpirabilidad sobresaliente y pueden ser más ligeras que las opciones tradicionales como Gore-Tex. Estas membranas se caracterizan por su capacidad para manejar altos niveles de humedad, lo que las hace ideales para actividades aeróbicas en montaña.

Mantenimiento de las Membranas

Para mantener la eficiencia de las membranas de montaña, es crucial seguir el mantenimiento adecuado, como lavar periódicamente las prendas y reactivar el tratamiento impermeabilizante con el uso de la secadora o planchado, según las instrucciones del fabricante. La acumulación de sales y suciedad puede obstruir los microporos, reduciendo la transpirabilidad.

Conclusión

En la montaña, la gestión de la humedad es vital para mantener la comodidad y seguridad en condiciones extremas. Las membranas de alta calidad, como Gore-Tex y eVent, son esenciales para actividades como el trekking, alpinismo y esquí, permitiendo a los aventureros mantenerse secos y cómodos. Elegir la membrana adecuada y entender cómo se mide y se mantiene la transpirabilidad y la impermeabilidad es fundamental para disfrutar de estas actividades al máximo.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp